Mostrando entradas con la etiqueta neumonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neumonía. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

NEUMONÍA


¡¡Buenos días de Viernes!!
Ya estamos a las puertas del fin de semana y me ha dado por escribiros un nuevo post. 
Esta vez aparco un poco el tema de los peques y retomo los post  informativos. En este caso os quiero hablar de la neumonía

Para empezar debemos saber que la neumonía es una enfermedad grave que produce inflamación en los pulmones. Puede estar causada por bacterias, virus y hongos, siendo el neumococo su causa más frecuente y es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. 

Transmisión
Se transmite de persona a persona mediante contacto directo con secreciones respiratorias como mocos saliva...

Síntomas
Puede hacerte sentir muy enfermo. Los síntomas pueden incluir: 
-Fiebre alta, escalofríos
-Tos con producción de esputo
-Dolor en el costado, dificultad para respirar

¿Quién puede contagiarse?
Todos podemos tener una neumonía. Aunque se más común en los adultos de edad avanzada, la neumonía puede afectar a cualquiera, incluso a los realizan ejercicio, comen de forma sana y se cuidan. Algunas enfermedades crónicas y ciertos hábitos aumentan el riesgo de tener neumonía neumocócica. 

-Enfermedades cardiacas
-Enfermedades respiratorias
-Diabetes
-Inmunosupresión
-Alcoholismo y/o tabaquismo

¿Cuánto tiempo tardas en curarte?
Incluso después de que los principales síntomas hayan desaparecido tras el tratamiento, puedes sentirte cansado y no realizar tus actividades con normalidad durante bastante tiempo. 

¿Cuáles pueden ser sus consecuencias?
-Puede necesitar hospitalización. 
Aprosximadamente el 41% de las neumonías adquiridas en la comunidad pueden requerir hospitalización. 
Los adultos de 50 o más años que son hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad permanecen 13 días de media ingresados en el hospital.

-Aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular. 
Las personas de al menos 65 años tienen cuatro veces más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular en los 30 días posteriores a haber sido hospitalizados por neumonía en comparación con aquellos que no han padecido la infección. 

¿Cómo se puede prevenir?
-Mediante vacunación
-Vacunación más potabilización del agua son las medidas de salud pública que más vidas han salvado en todo el mundo.


Por ello todo el mundo a partir de una determinada edad, 55 años aproximadamente debería vacunarse. Consulta a tu médico e infórmate. 
Protégete y protege a los tuyos. 

Sed muy muy felices :) y disfrutad de un maravilloso fin de semana. 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

NEUMOCOCO


Si tienes

ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA 
ENFERMEDAD CARDIACA CRÓNICA O 
DIABETES MELLITUS

tienes 13 razones para vacunarte frente al neumococo:

1. El neumococo es la primera causa de muerte prevenible por vacunación: 
Es una bacteria que al llegar al organismo puede producir enfermedades graves.
Está presente en la nariz y en la garganta y se puede contagiar a personas de cualquier edd a través de la saliva, estornudos, etc. 
Puede infertar la sangre (Bacteriemia), los tejidos y fluidos que rodean al cerebro (Meningitis) o la sangre y pulmones causando Neumonía Invasiva, la forma más habitual de ENI (Enfermedad Neumocócica Invasiva) 

2. El neumococo puede causar Enfermedad Neumocócica Invasiva: 
En España la mortalidad asociada a la Enfermedad Neumocócica Invasiva puede llegar has un 20%. 

3. La enfermedad respiratoria crónica, enfermedad cardiaca crónica o Diabetes Mellitus, aumenta el riesgo de  padecer una Enfermedad Neumocócica Invasiva:
Todas estas personas tienen más reisgo de padecer una ENI (Enfermedad Neumocócica Invasiva) que una persona sana:
Enfermo respiratorio crónico......... hasta 17 veces más riesgo
Enfermo cardiovascular crónico........ hasta 7 veces más reisgo
Enfemo con Diabetes Mellitus........ hasta 5 veces más riesgo

4. El riesgo aumenta con el número de enfermedades asociadas:
Si además de padecer una enfermedad cardiaca crónica, enfermedad cardiaca crónica, enfermedad respiratoria crónica o Diabetes Mellitus, tiene otra condición de resgo como fumar o insuficiencia renal, la incidencia de ENI (Enfermedad Neumocócica Invasiva) puede ser similar a la de un paciente inmunodeprimdo. 
5. La vacunación puede prevenir la ENI (Enfermedad Neumocócica Invasiva):
Las vacunas estimulan el sistema inmune para prevenir posibles infecciones y son una forma importante de prevenir la ENI (Enfermedad Neumocócica Invasiva) y sus complicaciones potencialmente mortales.

6. Existen distintos tipos de vacunas que protegen frente al neumococo, las vacunas de polisacáridos y las vacunas conjugadas:
Las vacunas antineumocócicas conjugadas protegen a largo plazo. En las vacunas antineumocócicas polisacáridas, la protección disminuye con el tiempo. 

7. La vacunación es segura: Las vacunas tienen un buen perfil de seguridad y las reacciones que a veces se producen son leves, como dolor en un punto de inyección y enrojecimiento. Las reacciones graves son muy infrecuentes. 
8. Existen muy pocas contraindicaciones absolutas para vacunarse: 
Sólo está contraindicada para los pacientes con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna. Como ocurre con otras vacuas, no debe retrasarse la vacunación por presencia de una infección menor como un resfriado. Sólo debe posponerse en pacientes que padezcan una enfermedad febril aguda grave. 

9. Te puedes vacunar en cualquier momento:
Los casos de ENI (Enfermedad Neumocócia Invasiva) se pueden dar en cualquier momento del año, incluso pudiendo haber más casos en mayo  que en noviembre. 

10. Te puedes vacunar si tienes una enfermedad crónica: 
De hecho los pacientes con enfermedades crónicas están en mayor riesgo de padecer una ENI (Enfermedad Neumocócica Invasiva) que una persona sana.

11. Porque vacunarse es fácil:
Tu médico te indicará cual es la mejor forma de protegerte frente a la ENI

12. Los expertos recomiendan la cacunación frente al Neumococo:
Para los pacientes con enferdad respiratoria crónica, enfemedad cardiaca crónica o Diabetes Mellitus, 16 Sociedades científicas recomiendan la vacunación frente al Neumococo. 

13. Las vacunas han salvado millones de vidas: 
La vacunación, junto con la potabilización del agua, son las medidas de salud pública que más vidas han salvado en todo el mundo.