jueves, 27 de noviembre de 2014

PROBIÓTICOS


¡¡Hola!! ¿Qué tal vais llevando la semana? Me imagino que como va llegando a su fin no estaréis mal del todo. 

No sé si os habéis dado cuenta que cada vez más se habla sobre productos que contienen probióticos, prebióticos, simbióticos etc... y que son beneficiosos para nuestro salud. Pero... ¿Sabrías decirme qué son y qué diferencia hay entre ellos? 
Seguramente lo único que os venga a la mente sea el Actimel para que desayunen vuestras defensas :D. 
Como suele ocurrir mucho en estos casos se habla del producto sólo con la información que nos proporciona la televisión principalmente. 

Por ello se me ocurrió que al ser unos productos que están tan de moda os podría hacer un post sobre ellos para que sepáis un poco más y podáis hablar con coherencia sobre ellos y tomar vuestras propias decisiones a la hora de tomarlos o no, y cual tomar. 

Hoy os hablaré de los probióticos.

Son microbios vivos que pueden incluirse en una gama bastante grande de productos y al suministrarse en cantidades adecuadas proporcionan un beneficio a la salud de la persona que los está tomando. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las más usadas.

Las bacterias de la flora intestinal contribuyen al funcionamiento normal de nuestro sistema digestivo, pero no sólo eso si no que también refuerzan nuestras defensas actuando como barrera frente a diversas enfermedades. 
Hay diferentes situaciones que pueden alterar esta flora disminuyéndola; como la toma de antibióticos, edad avanzada, hábitos poco saludables, enfermedades crónicas... 
En la farmacia existen diferentes tipo de productos que contiene probióticos y que pueden servir de refuerzo en estas situaciones. Los probióticos es presentan generalmente en forma de sobres, pero también están disponibles en cápsulas o gotas. 
Se emplean principalmente ante gastroenteritis o toma de antibióticos. Algunos indicados para bebés y podrían ser beneficiosos en el cólico del lactante. Otras presentaciones mejoran el tránsito y la regularidad intestinal.
Los preparados probióticos que incluyen vitaminas C y D además de contribuir al mantenimiento intestinal como hemos visto, podrían tener un efecto beneficioso en el refuerzo del sistema inmune. 

Espero que os haya servido de utilidad y que los utilicéis con cabeza. 

Yo me despido hasta la próxima semana deseando que paséis un estupendo fin de semana. 
El mío será entretenido, ya que el sábado por la noche celebramos el día de la patrona de los farmacéuticos, María Inmaculada. Este año por la conmemoración de los 100 años del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca lo celebramos un poco antes y no el día 8 de Diciembre. 

Prometo contar el evento en el próximo post. 

Besos y sed felices :)

martes, 25 de noviembre de 2014

CUIDA TU CABELLO




¡¡Buenos días de Martes!!

Seguro que muchos de vosotr@s habéis echado en falta que en estas fechas no os hablara de la caída y cuidado del cabello. Pues bien aquí está el post :)

Much@s de vosotr@s sabéis que el pelo está en un ciclo constante  y que por ello se cae durante todo el año; pero sí es cierto que esta caída se ve más afectada en la estaciones del otoño y la primavera. Pero esto no quiere decir que sólo nos tengamos que preocupar de nuestro cabello en estas épocas, lo ideal para que no tengamos unas pérdidas tan pronunciadas en estos periodos es mimar y cuidar el cabello durante todo el año. 
Es fundamental un buen cuidado para que el pelo cumpla sus funciones: proteger el cuero cabelludo del sol y del frío, amortiguar golpes y rozaduras y dificultar picaduras. 

Os aconsejo:

1. LLEVAR UNA BUENA ALIMENTACIÓN. Tomar alimentos ricos en vitaminas y minerales:
a) ZINC: carne, pescado, calabaza y sus semillas, germen de trigo.
b) YODO: sal yodada, marisco, pescado principalmente el azul
c) SELENIO: altamente ditribuido en el mundo vegetal y animal: levadrua de cerveza, gemen de trigo, carnes sobre todo en las rojas, pescados y mariscos y en todo tipo de vegetales. 
d) BIOTINA (B8): altamente repartido en el mundo animal y vegetal: pescado azul, yema de huevo, vísceras, cereales, frutos secos etc y todo tipo de vegetales. 

2.TOMAR SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS.
Siempre deben estar aconsejados por un profesional de la salud, y siempre por la razón de no llegar a una ingesta adecuada de micronutrientes por una o múltiples razones (malabsorción intestinal por enfermedad o por fármacos, realización de dietas, modo de vida alimentaria determinado y/o imposibilidad de recursos)