sábado, 10 de septiembre de 2016

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES: ESTREÑIMIENTO EN LACTANTES



¡¡Buenos días de Sábado a tod@s!! 
Volvemos un Sábado más con un nuevo post de RECOMENDACIONES NUTRICIONALES. Espero que me hayáis echado un poquito de menos porque yo a vosotros sí. 
El estreñimiento es un problema bastante común en los niños que no toman leche materna o en el momento del paso de lactancia materna a biberón. Normalmente suele pasar en un par de días 
Reconocemos el estreñimiento en el lactante cuando se vuelve nervioso e intranquilo, moviendo las piernas frecuentemente y se pone rojo del esfuerzo intentando empujar las heces, los gases y el llanto también son más frecuentes.
Los bebes alimentados con leche materna evacuan casi cada vez que son alimentados, si las deposiciones son menos frecuentes es que hay una mejor absorción de la leche. En los primeros días de vida un bebe debe evacuar por lo menos tres veces al día y va disminuyendo la frecuencia hasta que a partir de los dos meses evacúan una o dos veces. Si deja uno o dos días y cuando lo vuelve a hacer las heces están duras y secas, es posible que sea por estreñimiento. En este caso es cuando hay que consultar al pediatra. 

Recomendaciones

+ No darle mayor importancia de la que tiene a excepción de si vuelve crónica. 
+ Baños de agua templada y masajes con la palma de la mano a la altura del ombligo.
+ Modificar las pautas de alimentación en caso de alimentación artificial, modificando la formulación de la leche. 
+ Con lactantes de más de un año, instaurar medidas dietéticas.
+ Acudir al pediatra en caso de persistencia del problema, por si fuera necesario el uso de medicamentos (laxantes, enemas, etc.)

Y con esto me despido hasta el próximo Sábado, hasta entonces sed felices :)



viernes, 9 de septiembre de 2016

VITAMINAS


¡¡¡HOLA A TOD@S DE NUEVO!!!
¿Qué tal ha ido el verano? Espero que hayáis descansado durante vuestras vacaciones y a los que todavía no se han ido que disfruten mucho y ánimo que seguro que ya no queda nada para desconectar. 
Como todos os habréis dado cuenta cada vez la corriente FITNESS está más instaurada en nuestra sociedad y sin mucha intención de desaparecer. 
Esto está muy bien pero tampoco hay que obsesionarse y sobre todo no descuidarse con la alimentación, ya que muchas rutinas de fitness van acompañadas de dietas bastante estrictas que en muchas ocasiones crean déficit de vitaminas esenciales para un buen rendimiento y mejor salud. 

Tanto las vitaminas como los minerales son micronutrientes; componentes minoritarios del organismo pero como he dicho, de vital importancia, debido a su implicación en funciones del metabolismo celular. 
Los micronutrientes no generan energía y se necesitan en cantidades pequeñas. No se sintetizan en el organismo, y si lo hacen es en muy escasa proporción y con una biodisponibilidad irrelevante, lo que significa que es imprescindible su aporte exógeno mediante una dieta variada y equilibrada. 
Las cantidades diarias varían en función de la edad, sexo y de las características de cada persona. 
Un déficit de alguno de los micronutrientes provoca una patología específica englobada dentro de las enfermedades carenciales que solo se resuelven con un aporte exógeno del elemento carente. 
Lo mismo pasa con un abuso de estas sustancias creando hipervitaminosis.

Por ello he querido realizar este post y los sucesivos para informaros sobre las diferentes vitaminas y suplementos, para que se haga un adecuado uso y todos nos encontremos en la forma más saludable posible. 

En los siguientes posts hablaremos de la vitamina C, A, K, D y el grupo de las B.
Estad atentos :)

Un besazo muy fuerte y sed felices