sábado, 5 de marzo de 2016

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES: ARTRITIS REUMATOIDE


¡¡¡SÁBADO!!!
El fin de semana ya está aquí y con él, un nuevo post de recomendaciones nutricionales;
hoy le toca a la 

ARTRITIS REUMATOIDE

Es una inflamación aguda o crónica de una articulación con componente autoinmune. Su origen puede ser bien infecciosa provocada por un microoganismo o reumática producida por una inflamación que puede cubrir toda la superficie de la articulación. 

Las articulaciones afectadas se inflaman, se calientan, se vuelven más o menos rígidas y son dolorosas especialmente a primera hora de la mañana. 
Las primeras articulaciones en salir dañadas son manos y pies, pero luego se pueden ver afectadas rodillas, muñecas, tobillos, hombros o caderas.

ALIMENTOS RECOMENDADOS

* Los alimentos ricos en Omega 3 ayudan a reducir la inflamación
* Verduras de hoja verde, ricas en vitamina C, calcio y ácido fólico. Mejor en crudo para que permanezcan más sus propiedades.
* Legumbres
* Calabaza y calabacín, ricos en potasio y vitamina A, diuréticos y laxantes.
* Frutas: manzana, melón, sandía, fresas, aguacate y cereza.
* Alimentos ricos en potasio, ya que su deficiencia es un factor de riesgo
* Alimentos ricos en magnesio para que se absorba el potasio: calabaza, frutos secos
* Alimentos ricos en selenio: cereales integrales, nueces
* Soja y sus derivados (leche, tofu, yogurt, carne vegetal)
Infusiones de abedul, agracejo, cola de caballo, estigmas de maíz, levístico y ortiga blanca.

ALIMENTOS A REDUCIR

Hortalizas de la familia de las solanáceas (tomates, pimientos, patatas y berenjenas) ya que pueden producir ciertas reacciones alérgicas en algunas personas con artritis
Carnes en general, leche, huevos, evitar alimentos muy elaborados por su alto contenido en general.

ALIMENTOS PROHIBIDOS

* Alcohol
* Carne de cerdo

OTRAS RECOMENDACIONES

* Dieta variada y equilibrada
* Evitar el sobrepeso
* Ejercicios físicos moderados
* Dormir en un colchón duro y cálido con mantas ligeras


miércoles, 2 de marzo de 2016

ESTRÉS CONTINUADO


¡¡Buenos días de Miércoles!!

Hoy os traigo un post para que no os estreseis. Espero que os guste.


El estrés es una respuesta normal del organismo frente a situaciones nuevas, que obligan al cuerpo a adaptarse a ellas.

A niveles normales, es una fuente de motivación y de productividad. Demasiado estrés o una respuesta exagerada frente al mismo, puede desencadenar síntomas que alteran la calidad de vida.


 “La irritabilidad, la fatiga y los trastornos ocasionales del sueño son la cara visible de la ansiedad y el estrés provocados por el ritmo de vida actual”.
 Cuando el estrés afecta a nuestro sueño ¡hay que reaccionar!
Sedatif PC
SEDATIF PC es un medicamento homeopático eficaz en las manifestaciones del estrés, la ansiedad y las alteraciones del sueño asociadas. Mejora los niveles de ansiedad estado y rasgo*1, disminuye los despertares nocturnos (-42%), aumenta el tiempo de sueño por la noche ( 28,2 minutos/noche).
Sedatif PC
Síntomas físicos (palpitaciones, sensación de falta de aire, temblores, espasmos digestivos, cefaleas, contracturas musculares).

 • Síntomas psíquicos y comportamentales (miedo, despertares nocturnos, hiperestesia sensorial, irritabilidad, intolerancia al ruido, apatía, somnolencia, inestabilidad emocional y falta de concentración).*(2-14)
Sedatif PC
Se puede tomar durante periodos prolongados.

 • No produce somnolencia residual.

 • No altera la memoria ni la coordinación motora.

 • No tiene interacciones descritas, por lo que puede recomendarlo también en pacientes polimedicados.
SEDATIF PC 90 comprimidos para una mejor adherencia terapéutica, es fácil de llevar y de tomar, por su posología de 2 comprimidos 3 veces al día, y porque no necesita agua para su administración, ya que se disuelven en la boca.

El sábado nos vemos con un nuevo post de recomendaciones nutricionales. 
Hasta entonces sed felices.