Mostrando entradas con la etiqueta radiación UVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radiación UVA. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2013

MANCHAS FUERA





¿Qué puede provocar manchas?

La radiación UV es el principal causante de las manchas pigmentarias debidas al sol. Estas manchas son de más fácil aparición en ciertas situaciones, como:

  • Pieles que ya han tenido alteraciones pigmentarias
  • Mujeres embarazadas
  • Personas que están baja el uso de medicamentos fotosensibilizantes como algunos anticonceptivos
  • Piel comprometida tras un procedimiento dermatológico
¿Dónde afecta?

Las manchas pigmentarias debidas al sol afectan principalmente a la zona de la frente, las mejillas y el labio superior. 

¿Por qué utilizar FotoUltra 100 ISDIN Spot Prevent? 

Frente a los rayo sUVA, que son los que estimulan la formación de pigmentación, ofrece una protección 3 veces supererior al mínimo requerido en un protector solar SPF-50+. Esta muy alta protección ayuda a prevenir el proceso de pigmentación de la piel y a frenar la formación de nuevas alteraciones de pigmentación debidas al sol. 

Excelente cosmeticidad: Textura fusión fluid que se funde conla piel para una agradable aplicaicón diaria. Con ácido hialurónico, que mejora la elasticidad de la piel y disminuye las arrugas. 

¿Cómo se utiliza?

Aplicar generosamente sobre la piel limpia y seca, especilamente si va a exponerse al sol. Para prevenir la formación de alteraciones de pigmentación es recomendable evitar la exposición solar directa y es imprescindible el uso diario de un fotoprotector. 

Para un acorrecta aplicación facial, la cantidad necesaria de producto es aproximadamente de un dedo. 








martes, 25 de junio de 2013

Fotoprotección

Buenos días una semana más!!!! 

Felicidades atrasadas a todos los Juanes y Juanas :)

Aprovechando que ha llegado el verano y ponemos nuestros cuerpos al sol os quiero plantear una pregunta: 

¿¿¿Sabeis protegeros frente el SOL???

Tomar el sol es muy benefecioso para nuestro organismo pero como todo en esta vida hay que saber cómo tomarlo debido a los efectos negativos que su abuso provoca (quemaduras solares, alergias, fotoenvejecimiento, arrugas, cáncer de piel, etc.)

Las radiaciones solares son el infrarrojo (IR), visible y los ultravioleta (UV) divido en dos tipos según su nivel de penetración en la piel, los A y B.

  • La radiación UVA, es la más peligrosa, ya que penetra más interiormente hasta la dermis. Debido a este poder de penetración es la que más nos debe preocupar pues es la que provoca los efectos más dañinos a largo plazo como son arrugas, manchas y cáncer de piel.    
    Esta radiación traspasa el vidrio y las nubes, por ello es fundamental que nos protejamos de ella TODOS los días del año, incluso si vamos en el coche o en días nublados. 
  • La radiación UVBactúa estimulando la síntesis de nueva melanina dando lugar al bronceado de nuestra piel. No tiene un poder de penetración tan alto como la anterior, por lo que se queda en la epidermis generando la quemadura solar o eritema.                                  ¡¡¡Padecer tres quemaduras solares graves en la juventud, aumenta las probabilidades de padecer cáncer de  piel en la edad adulta!!!
Para protegernos de estas radiaciones y disfrutar de una manera saludable del sol tenemos los protectores solares o fotoprotectores. Productos a aplicar sobre la piel compuestos de una serie de filtros (físicos y químicos) que ayudan a prevenir los efectos dañinos de estas radiaciones (quemadura de los UVB y arrugas y manchas de los UVA). Así solo nos quedaremos con lo positivo que nos da el sol :) 

Es importante comprobar que el protector solar que hemos elegido nos protege de los dos tipos de radiación:

  • El SPF se refiere a la protección frente a la radiación UVB. Corresponde al tiempo que podemos permanecer expuestos al sol sin riesgo a quemarnos. Cuanto mayor sea el valor del SPF, mayor protección. 
  • Para saber si el fotoprotector es eficaz frente a los rayos UVA debe tener este símbolo:

Símbolo denominado COLIPA, confirma que la relación entre UVB/UVA es mayor o igual a 3. 

Como he mencionado antes en los protectores solares encontramos principalmente dos tipos de filtros:
  • Físicos: actuan reflejando la luz. Los más usados son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Dan la coloración blanquecina. 
  • Químicos: absorben las radiaciones transformándolas para que no sean perjudiciales para la piel. Los más habituales son el octocrileno, PABA, ácido cinámico o sulfónico. 
Gracias a la investigación se han descubierto filtros más innovadores que nos protegen de las dos radiaciones silmultaneamente y cada vez más se ven formando parte de la composición de los fotoprotectores: Mexoryl XL o Tinosorb M y S. 
Además de filtros físicos y químicos las formulaciones pueden presentar filtros biológicos y organominerales. 

Por último y lo más importante CÓMO APLICARSE EL PROTECTOR SOLAR:
  • Se debe aplicar siempre antes de salir de casa, con la piel limpia y seca. 
  • 30 minutos antes de la exposición solar para que los filtros se puedan fijar correctamente sobre la piel.
  • Utilizar una cantidad suficiente y generosa. Una medida orientativa sería la palma de la mano. 
  • Repetir con frecuencia la aplicación, más o menos cada dos horas, debido a que los filtros se van fotodegradando con la exposición solar. 
  • Repetir la aplicación después de cada baño sobre la piel seca. 
Espero que esto os sirva de ayuda para disfrutar de una manera saludable del verano. 
Si teneis alguna duda no dudeis en dejarme vuestros comentarios que os responderé lo antes y mejor posible. :)

Besos y a disfrutar del SOL