sábado, 27 de febrero de 2016

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES: ANEMIA




¡¡Muy buenos días!!
Un Sábado más aquí estoy con esta sección recién estrenada. 
Hoy os hablaré de la ANEMIA

Es la disminución del número de glóbulos rojos o de la cantidad de hemoglobina en la sangre, debida a la pérdida o destrucción de los glóbulos rojos por trastornos en su formación o a la mala absorción del hierro. 
Se caracteriza por cansancio y debilidad exagerada que no se desarrolla con el ejercicio realizado. Para combatir este estado se recomienda la ingesta de alimentos ricos en hierro, ácido fólico y vitamina B12 de este modo incrementamos la cantidad de hemoglobina y glóbulos rojos. 

Además de aumentar el consumo de los alimentos que indicamos a continuación, procuraremos siempre tomar en la misma comida alimentos con alto contenido en vitamina C que ayudan a la absorción del hierro en el intestino. 

ALIMENTOS RICOS EN HIERRO, ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINA B12

+ Cereales integrales
+ Caracoles, sardinas en conserva, almejas, berberechos y mejillones
+ Copos de maíz tostados
+ Vísceras: hígado y riñones
+ Lomo de cerdo embuchado, morcillas, carne de cordero
+ Soja en grano
+ Codornices, perdices y pollo
+ Patés y foie gras
+ Lentejas, garbanzos, soja, judías blancas y pintas
+ Pistachos, pipas de girasol, almendras, avellanas, nueces
+ Uvas pasas, espinacas, acelgas, endibias

Espero que os haya gustado y que os sea de utilidad nos vemos en el próximo post. 

Sed felices :) 














martes, 23 de febrero de 2016

HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS



¡¡¡Buenos días de Martes!!!

¿Qué tal habéis empezado la semana? Yo bastante somnolienta jajajaja el fin de semana se me ha hecho muy muy corto... Habrá que tirar de buenas dosis de café :)

Hoy os quiero hablar de la enfermedades transmitidas por alimentos; como os podéis imaginar estas enfermedades son causadas por consumir alimentos o agua contaminados por microorganismos y/o químicos tóxicos.
Entre las más frecuentes se encuentran: hepatitis A, gastroenteritis, amebiasis, cólera, fiebre tifoidea, intoxicaciones alimentarias entre otras. 

Cuando comas fuera de casa:

-Evita comprar alimentos en vía pública
-Para comer escoge lugares seguros donde se cumplan las normas de higiene (limpieza, buena manipulación de alimentos...)
-Compra bebidas pasteurizadas o envasadas y agua embotellada
-Lleva alimentos preparados en tu casa al trabajo. De esta manera aseguras la higiene y además ahorras dinero. 

Cuando compras alimentos

-Revisa la fecha de caducidad de los alimentos
-Evita paquetes perforados o latas abolladas, oxidadas y/o abombadas
-Comprar huevos refrigerados y sin restos de excrementos, si tuvieran estos se deben retirar con una toalla o servilleta húmeda
-Separa las carnes, en el carrito de productos de limpieza y de otros alimentos
-El orden de la compra de alimentos debe ser: primero alimentos secos, a continuación los enlatados, frutas y hortalizas, terminando con los refrigerados y congelados