lunes, 14 de septiembre de 2015

LA VUELTA AL COLE


¡¡Buenas de Lunes!!

Empezamos nueva semana, más fresca de lo normal. Habrá que empezar a rescatar nuestros atuendos más calentitos. Estos cambios de temperatura no son buenos y no nos podemos fiar; sobre todo hay que tener cuidado con los más pequeños de la casa y más con aquellos que van a la guardería por primera vez. 

Para los papis que también "empiecen" el curso escolar llevando por primera vez a sus más pequeños, lo más seguro es que estén pensando constantemente que éstos están permanentemente enfermos. 

Es verdad, que el sistema inmune de un niño de edad preescolar no está totalmente desarrollado.  Por lo que tienden a sufrir de entre seis a nueve resfriados al año para los que el organismo del niño no tiene defensas porque, aunque parecen iguales, cada resfriado es distinto y el organismo tiene que producir anticuerpos en cada infección. 
Los síntomas varían en función del tipo de virus responsable pero, en general, para los niños pequeños son el dolor de garganta, la fiebre, la irritabilidad, el insomnio, los estornudos, mocos, tos, fiebre o dolor muscular. 

PREAUCIONES
-Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente. Hay que intentar que los niños hagan lo mismo. Los virus del resfriado pueden sobrevivir en las manos durante varias horas y el contacto mano a mano es una vía de transmisión de la infección. 
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
 - Mejor sonarse con papeles desechables. 
- Evitar fumar en su presencia.
-Evitar los cambios bruscos de temperatura. 
-Intentar alejarse de las personas enfermas. 
-Además, la alimentación es fundamental para sentirse bien. Hay que empezar el día con buenos desayunos escolares y equilibrar la dieta el resto del día para cubrir todas las necesidades diarias y mantener al sistema inmunológico en plenas facultades. 

Con esto os deseo un estupenda semana y nos vemos en nada otra vez por aquí. 
¡¡¡Sed felices!!!




lunes, 24 de agosto de 2015

POSTPARTO


¡Buenos días de Lunes precios@!
Para los que estén de vacaciones mejor que para los que ya hemos vuelto al trabajo pero igualmente hay que ver siempre la parte positiva de las cosas ¿no?

Hoy os quiero hablar del cuidado en postparto; se sabe mucho acerca de como cuidar el cuerpo durante el embarazo pero una vez que se da a luz hay que seguir cuidándose también ya que el cuerpo sufre unos cambios muy bruscos en muy poco tiempo.

-Problemas en la piel: por el aumento de estrógenos en la circulación durante el embarazo, la piel resplandece. Pero una vez que se da a luz se produce un descenso y la piel aparece más seca y apagada. Para evitar este aspecto debemos actuar tanto por vía interna como externa. 
>Agua: imprescindible en el posparto y lactancia. 
Ayuda a hidratar la piel y evitar la sequedad y envejecimiento prematuro.
>Vitamina C: sustancia fundamental para la síntesis de colágeno, que evita la formación de arrugas y proporciona elasticidad a la piel. 
>Vitamina A: potente antioxidante que se opone al envejecimiento.
Esencial para un buen estado de la piel. 
>Cremas: tratamiento de la cara; crema hidratante de día enriquecida con ácido hialurónico y colágeno. De noche crema nutritiva con sustancias calmantes y relajantes para trabajar la reparación de la piel. 
Este tratamiento se puede combinar con una mascarilla semanal a base de péptidos, que actúan ralajando la musculatura superficial del rostro para que la piel se vea más tersa de inmediato. 

-Problemas capilares: también se ve afectado por la bajada de estrógenos, luciendo apagado y estropeado. Además tiende a caer más de lo habitual. Esta caída no se percibe transcurrido hasta unos meses por ello es aconsejable que se empiece a tratar antes de que haga su aparición. 

-Celulitis: Ejercicio y beber una gran cantidad de agua entre horas puede ayudar a prevenirla. pero si hay predisposición aparecerá pero con cremas específicas y masajes adecuados se puede atenuar bastante. 

- Cuidado de los senos: Lanolina e hipericum hidratan y alivian los pezones sensibles gracias a su exclusiva combinación. 
Los discos absorbentes recogen las pérdidas de leche preservando de la humedad. 
Los parches de hidrogel proporcionan humedad y mantiene la piel tersa y con ello alivia el dolor de los pezones entre las tomas.

Un besazo muy fuerte mucho amor y hasta el próximo post
¡Sed felices!