Mostrando entradas con la etiqueta Viajero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

BOTIQUÍN DE VIAJE



¡¡¡Buenas tardes chic@s!!!

Lo primero de todo es pediros disculpas por no haber escrito ninguna entrada desde el 13 de Julio, sé que no tengo perdón pero con el verano todo se revoluciona demasiado...

Os quiero informar de que esta semana será la última que publicaré hasta Septiembre que es cuando vuelvo de mis merecidas vacaciones :)

Hoy os quiero dar unos consejillos para aquellos que como yo no os habéis ido de vacaciones o seguís tirados a la tumbona.

A la hora de hacer un buen botiquín de viaje no podéis olvidaros de estos aspectos fundamentales:

1. Alteraciones de la piel 
1.1 Picaduras de insectos y alergias. 
Debéis llevaros tanto para repeler (sprays, pulseras...) siempre acorde con la zona donde vayáis como para tratar las picaduras (cremas, parches, barritas, pastillas...). Informaros muy bien acerca de las posibles enfermedades del lugar donde vayáis a viajar por si fuera necesario poneros alguna vacuna.
1.2 Protección solar
Pero no vale solo llevarla y no aplicarla. Hay que ponerse protección solar incluso cuando se está paseando y visitando la ciudad. 
Seguramente no nos demos cuenta pero nos podemos llegar a quemar por el simple hecho de ir de turismo y no estar tumbados en la playa. 
Y por si después de darnos la protección nos quedamos dormidos en le tumbona al sol durante demasiado tiempo no olvidéis el aftersun para repara la piel y seguir disfrutando de las vacaciones. 

2. Mareo 
Estos medicamentos sirven para apaliar los síntomas por lo que se deben tomar entre 15 y 20 minutos antes de empezar el viaje. Los hay tanto con cafeína para mantenerse despierto como sin cafeína que adormecen. 

3. Trastornos digestivos
Dentro de este apartado podemos destacar tres grandes grupos:
Antidiarreicos. Es recomendable que junto con éstos llevéis algún suero para rehidratar.
Laxantes
Antiácidos
Gases

4. Dolor y fiebre
En este punto creo que nadie falla y el ibuprofeno no se olvida :)

5. Heridas: material de cura
Entiendo que no queráis llevaros todo lo necesario para realizar una cura: gasas, algodon, alcohol o povidona yodada, tijeras etc
Pero por lo menos siempre tener a mano unas tiritas porque son muy útiles y nunca sabéis cuando las vais a poder usar. 

Y esto es todo por hoy.
Un besazo enorme, espero que disfrutéis de vuestras vacaciones y que seáis muy felices :)




miércoles, 12 de junio de 2013

Viajero prevenido...

... vale por dos!!!

Feliz y soleado Miércoles a tod@s!!! 

Hoy traigo un post muy interesante para a todos aquellos que ya están pensando en las vacaciones, especialmente fuera de España. 

Siempre que salgamos al extranjero podemos encontrarnos con dificultades que en nuestra casa no se nos presentan.

Los principales riesgos sanitarios son:
  • Medioambientales y climáticos
    • Exposición solar: debemos tener en cuenta que cuanto más cerca del ecuador nos encontremos a más exposición solar nos veremos expuestos. Para protegernos de ella tenemos que evitar las horas de mayor intensidad solar, usar SOLARES, GAFAS DE SOL Y GORRA. Importante también saber si se toma medicación o productos fotosensibilizantes. 
    • Calor y humedad: produce pérdida de agua y electrolitos a través del sudor. Lo mejor para combatirlo es salir preparado de casa con bebidas isotónicas o en su defecto agua. 
  • Picaduras de insectos
    • Recomendaciones: utilizar ropa de manga larga, evitar permanecer al aire libre, usar mosquiteras, aplicar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa.
  • Viajes de avión 
    • Jet lag
    • Síndrome de la clase turista: alteración de la circulación venosa debido a la posición mantenida y limitada. Para contrarrestarlo recomiendo utilizar ropa cómoda y holgada, ejercitar las piernas e intentar cambiar de posición regularmente y tener en cuenta la posibilidad de usar media compresivas.
  • Contagios sexuales: Hepatitis B, VIH/SIDA, Sífilis, Gonorrea, Virus del papiloma humano, Verrugas genitales, Herpes genital. La mejor prevención es EL PRESERVATIVO
  • Enfermedades infecciosas: Debemos consultar al menos un mes antes las vacunas o la profilaxis para ese país.
  • Alteraciones gastrointestinales y diarrea del viajero.
Después de todo esto, a continuación os doy un listado con algunos productos que no deberían faltar en nuestros botiquines de viajes:
  1. Analgésicos
  2. Antieméticos y antidiarréicos
  3. Antiácidos
  4. Repelente de mosquitos y tratamiento de las picaduras
  5. Protector solar
  6. Artículos de primeros auxilios (tiritas, tijeras, solución antiséptica...)
  7. Preservativos
  8. Medicación crónica habitual (llevar el doble del preciso distribuidos en dos sitios diferentes para garantizar siempre la disponibilidad)
Ya sabéis estas vacaciones a prepararse bien para pasarlo de lujo!!!!!! Porque como dice el refrán mejor prevenir que curar :)
Con esto me despido hasta la próxima semana, besos!!!!!