martes, 7 de octubre de 2014

ACCIDENTES DOMÉSTICOS 3ª


CORTES Y HERIDAS

CÓMO PREVENIR

-Utiliza con cuidado los objetos cortantes o punzantes que hay habitualmente en el hogar, como cuchillos, tijeras, navajas, alfileres, etc. 
- No dejes objetos cortantes o punzantes al alcance de los niños.
-Si hay niños en casa protege las esquinas de las mesas, los salietnes y los muebles bajos de cristal. 
-Al vestir o al desnudar a los niños, vigila con las cremalleras, pueden engancharse en la iel y producir heridas importantes. 

CÓMO ACTUAR

1. Antes de curar una herida lávate bien las manos con agua y jabón. 
2. Lava la herida con agua y jabón o con suero fisilógico a chorro para arrastrar la suciedad.
3. Realiza la limpieza de dentro hacia fuera, para evitar la entrada de gérmenes en la herida. 
4. Pon agua oxigenada o un antiséptico en una gasa estéril y aplícalo sobre la herida. Intenta no tocar la parte de la gasas que vyaa a entrar en contacto con la herida. 
5. Cubre la herida con un apósito, strip o una gasa estéril sujeta con una venda o esparadrapo. Cámbialo cada día o cuando se requiera. 

Si la herida es extensa o profunda cubre la lesión con gasas estériles o con paños limpios, apretando sobre éstos para cortar la hemorragia y acude a un centro de urgencias. 
Si la herida está en la cara, ojos u orificios naturas, siempre hay que acudir al médico. 

Con esto me despido hasta el próximo post en el que os diré que tiene que contener el botiquin que tengáis en casa. 

Un besazo y a seguir bien la semana. 

miércoles, 1 de octubre de 2014

2º ACCIDENTES DOMÉSTICOS



QUEMADURAS

CÓMO PREVENIR

-Evitar que los mangos de las sartenes sobresalgan de la encimera de la cocina. 

-Tener precaución con los líquidos que calentamos en el microondas; pueden estar a mayor temperatura que el recipiente que los contiene. 

-No trasvases líquidos calientes de un recipiente a otro. 

- Enseña a los niños el manejo del fuego y su peligro. Parece obvio pero no dejes nunca cerillas, mecheros o cigarrillos encendidos al alcance de los más pequeños de la casa.

-Regula y comprueba la temperatura del agua siempre antes del baño. 

-Cuando manipules aparatos eléctricos, asegúrate de que están desnchufados. Tócalos siempre con las manos secas.

- Pon protectores en los enchufes si hay niños pequeños en casa. 

CÓMO ACTUAR

1. Aparta la fuente de calor que ha causado la quemadura (tapa la sarén si ha prendido fuego, desnchufa la plancha, etc.)

2. Enfría la quemadura inmediatamente. Échale un chorro suave de agua fría durante 10 ó 15 minutos, o más si continúa el dolor. 

3. Puedes aplicar un apósito especial para quemaduras que proporciona frío y protección en la zona afectada. 

4. Si aparecen ampollas con un líquido claro en su interior, la zona afectada tiene aspecto carbonizado, o el tamaño de la quemadura es superior a la palma de la mano de la víctima, hay que acudir a un centro sanitario.